Unidad I: Fuentes del Derecho Romano
El derecho romano se fundamenta como la base teórica de todo el ordenamiento jurídico actual latinoamericano.
¿Por qué los romanos llegaron a ser tan grandes?
Por su derecho. Era un pueblo sumamente organizado. Tenían reglas establecidas y eso fue lo que los condujo a ser un pueblo tan importante.
Etapas Político Administrativas de Roma
Podemos encontrar un resumen del origen histórico y mítico de roma en el siguiente VIDEO
La Monarquía Etrusca (753 - 509 a.C)
La monarquía fue la primera forma de organización que tuvo Roma, se caracterizó porque todos sus reyes (excepto Rómulo) fueron elegidos por el pueblo para que gobernaran en forma vitalicia.
El primer rey fue Rómulo, y a éste le siguen 6 reyes etruscos. Los reyes cumplían el cargo de jefe militar, sacerdote y juez supremo.
El pueblo era representado por el Senado, que estaba constituido por 100 miembros, y era un órgano de carácter consultivo del rey.
El objetivo de Roma era organizar política y militarmente al pueblo para poder defenderse en caso de invasiones, or lo que era obligación para los varones cumplir con el servicio militar.
En la monarquía existió una fuerte distinción entre clases sociales, éstas se dividían en: Patricios, plebeyos y esclavos.
- Patricios --> Clase social aristocrática compuesta por los descendientes de las 30 tribus mas antiguas. Eran considerados la clase superior. Eran ciudadanos romanos y gozaban de plenos derechos políticos y civiles.
- Plebeyos --> Esta clase social no gozaba de derechos políticos ni eran considerados ciudadanos romanos.
- Esclavos --> No eran considerados persona, ni tenían derechos civiles. Eran objetos de actos jurídicos.
Reyes etruscos:
- Pumpilio: Organizó religiosamente a Roma. Divide el año en 12 meses.
- Tulio Hostilio: Extendió el territorio romano. Concepción guerrera.
- Anco Marcio: Variadas obras públicas, fundó el puerto de Ostia.
- Tarquino el Antiguo: Incrementó monumentos y planificacion urbana. Construcción de alcantarillas.
- Servio Tulio: Introdujo el censo, la reforma del ejército y amplió los limites de la ciudad.
- Tarquino el Soberbio: Fué un rey tirano. Concentración del poder.
Con el reinado de Tarquino el Soberbio y su concentración del poder hubo un fuerte descontento en el pueblo romano, ésto da término a la Monarquía y empieza un nuevo periodo: La República.
La República (509 - 27 a.C)
Inicia con la expulsión de Tarquino el Soberbio del trono y con la primera Constitución (patricia). Se crea un "Senado Permanente" que abolió la monarquía como forma de gobierno. El senado pasa de ser un órgano consultivo del rey a ser un órgano de carácter permanente y con atribuciones muy amplias abarcando temas políticos tanto internos como externos, cumple funciones administrativas y de relaciones internacionales.
Nacen las magistraturas, su principal función era la organización de Roma.
La república fue un régimen aristocrático dirigido por 40 gens, los patricios y los descendientes de familias antiguas.
A causa de la Constitución que tenia un marcado favoritismo por los patricios se inician las luchas entre clases sociales de los patricios y los plebeyos, éstos últimos dejaron ver su descontento, exigían igualdad. Amenazaron a a los patricios con abandonar la ciudad y comenzar una huelga militar. Este descontento se manifestó en:
-> Secessio Plebis: Es el primer antecedente de huelgas generales. Fue el primer descontento formal que hicieron los plebeyos contra los patricios, amenazándolos con una huelga militar y con abandonar Roma de forma masiva.
-> Conflicto Patricio - Plebeyo: Los plebeyos exigen mayores derechos e igualdad con respecto a los patricios, como optar a cargos de magistrados, a cargos de sacerdotes y reconocimiento del ius connubii, ius comercii y ius legem.
El conflicto patricio - plebeyo es solucionado con la lex hortencia, que es una ley promulgada el 287 a.C la cual reconoce el ius comercii, ius legem y ius conubii a los plebeyos. Junto con la lex hortensia se elabora la Ley de las XII Tablas que es el primer conjunto de leyes escritas.
La República decae a causa de que existía una falta de representatividad en lo político debido a que gobernaba una mínima fracción de la población. Así la república da paso a otra forma de gobierno que fue el Imperio.
En el periodo de la república se le da importancia la arquitectura romana ya que se llevan a cabo grandes construcciones como el Coliseo Romano, anfiteatros y bibliotecas entre otros.
En cuanto a la religión existía un sistema politeísta en un principio, luego con la llegada de Dioclesiano al poder, la religión oficial fue el cristianismo y se perseguía a los que se oponían.
Económicamente se manifestaba un sistema esclavista, los esclavos eran considerados cosas, trabajaban sin remuneración alguna. Existe la explotación de cobre y oro, creando así un sistema de pago con moneda.
*Corpus Iurus Civilis: Obra legislativa del emperador Justinano que tenía por objeto recopilar material jurídico clásico y post clásico actualizado y con vigencia en todo el imperio.
Podemos encontrar la estructura del Corpus Iuris Civilis AQUI.
Nacen las magistraturas, su principal función era la organización de Roma.
La república fue un régimen aristocrático dirigido por 40 gens, los patricios y los descendientes de familias antiguas.
A causa de la Constitución que tenia un marcado favoritismo por los patricios se inician las luchas entre clases sociales de los patricios y los plebeyos, éstos últimos dejaron ver su descontento, exigían igualdad. Amenazaron a a los patricios con abandonar la ciudad y comenzar una huelga militar. Este descontento se manifestó en:
-> Secessio Plebis: Es el primer antecedente de huelgas generales. Fue el primer descontento formal que hicieron los plebeyos contra los patricios, amenazándolos con una huelga militar y con abandonar Roma de forma masiva.
-> Conflicto Patricio - Plebeyo: Los plebeyos exigen mayores derechos e igualdad con respecto a los patricios, como optar a cargos de magistrados, a cargos de sacerdotes y reconocimiento del ius connubii, ius comercii y ius legem.
El conflicto patricio - plebeyo es solucionado con la lex hortencia, que es una ley promulgada el 287 a.C la cual reconoce el ius comercii, ius legem y ius conubii a los plebeyos. Junto con la lex hortensia se elabora la Ley de las XII Tablas que es el primer conjunto de leyes escritas.
La República decae a causa de que existía una falta de representatividad en lo político debido a que gobernaba una mínima fracción de la población. Así la república da paso a otra forma de gobierno que fue el Imperio.
El Imperio (27 a.C - 475/565 d.C)
Fue una forma de gobierno autocrática, el poder recae en una sóla persona. Este periodo se caracterizó porque existió una rápida expansión territorial de Roman tanto así que bajo el mando del emperador Dioclesiano, éste divide el imperio en dos:
- Imperio Romano de Oriente: sucumbe el 476 d.C con Rómulo Augustulo.
- Imperio Romano de Occidente: Perduró hasta el año 1453 con el nombre de Imperio Bizantino.
En cuanto a la religión existía un sistema politeísta en un principio, luego con la llegada de Dioclesiano al poder, la religión oficial fue el cristianismo y se perseguía a los que se oponían.
Económicamente se manifestaba un sistema esclavista, los esclavos eran considerados cosas, trabajaban sin remuneración alguna. Existe la explotación de cobre y oro, creando así un sistema de pago con moneda.
Épocas del Derecho Romano.
Derecho Romano Arcaico:
Se funda en los "Mores maiorum" que es la costumbre de los ancestros.
- Mores maiorum: Conjunto de reglas y preceptos que el ciudadano romano debía respetar conforme a la tradición.
-No existía una norma escrita.
-Legis actionis -> derecho procesal. Eran procedimientos formales y ritualistas, realización de actos jurídicos de carácter oral.
-En el siglo V se practica una codificación (se escriben las leyes) de las costumbres, a esto se le llama la "Ley de las XII Tablas".
Derecho Romano Clásico:
- Existe un vacío de 300 años entre el periodo arcaico y el clásico.
- Ésta época se conoce como el derecho romano de los juristas.
- Nace la función de:
- Pretor Peregrino: Encargado de solucionar conflictos entre ciudadanos romanos y extranjeros.
- Pretor Urbano: Solucionaba los conflictos entre ciudadanos romanos.
- Nace una nueva regulación en base a las necesidades de comercio y la interacción entre ciudadanos y extranjeros, éste es el ius gentium (derecho de gente)
Derecho Romano Post Clásico:
- Periodo donde existe una fijación del derecho romano.
- La obra de Justiniano "Corpus Iuris Civilis" fué la máxima obra legislativa de derecho romano.
- En materia procesal nace y tiene su mayor auge el Procedimiento Extraordinario.
- Vulgarización del derecho romano, el derecho romano clásico es influenciado por otras culturas.
Fuentes del Derecho Romano.
> Periodo Arcaico: - Costumbre
> Periodo Clásico: - Ley
- Edictos de los Magistrados
- Senadoconsultos
- Jurisprudencia
> Periodo Post Clásico: - Constituciones Imperiales
- Corpus Iuris Civilis
* Costumbre: Repetición reiterada y colectiva de un conjunto de conductas u modos de obrar en un lugar y tiempo determinado.
* Ley: Norma jurídica de carácter obligatorio. La primera ley que se dicto en roma fue la lex
LEX: Documento que emana de la voluntad de las asambleas de ciudadanos los cuales tienen competencia para dictar.
Clasificación :
a) Leges Rogatae: Aquellas leyes que son sometidas a conocimiento de los comicios para que sean dictadas en un plazo de 24 días.
- los comicios no pueden hacer modificaciones a la ley.
- debe ser aprobada o rechazada y tiene un plazo máximo de discusión de 24 días.
Estructura de la Ley Rogatae:
- Prescriptio -> Individualización del senador o cónsul que presenta el proyecto de ley.
- Rogatio -> Era el contenido de la ley propiamente tal.
- Sanctio -> Sanción frente al incumplimiento de la ley.
b) Leges Datae: Ordenamientos o disposiciones que emanan de un magistrado en base a una autorización concebida por una ley rogatae.
c) Leges Dictae: Son normas o disposiciones administrativas que se dictaban en diferentes materias, en especial en hacienda.
* Edictos del Magistrado: Conjunto de normas obligatorias que dictaba el magistrado en virtud del ius edicendi.
Clasificación:
- Eductum Perpetuum: Conjunto de normas que dicta el magistrado al tomar la posición de su cargo.
- Edicta Repentina: Conjunto de normas que el magistrado dicta en el transcurso de su magistratua.
- Edictum Traslaticium: Aquel edicto que pertenecía a un magistrado antiguo siendo utilizado por el nuevo magistrado sin modificaciones.
- Edictum Novum: Edicto que pertenecía a un magistrado antiguo siendo utilizado por el nuevo magistrado con modificaciones.
*Senadoconsultos: Son las opiniones que solicita el magistrado al senado, consitutyen una fuente del derecho en Roma.
*juriprudencia: Era el arte y la ciencia del derecho y el uen manejo de las leyes. Existe una distinción entre el jurisconsulto (teoría) y el abogado (aplicación).
- Ius Respondendi: fuerza obligatoria a opiniones de ciertos jurisconsultos)
* Constituciones Imperiales: Son disposiciones que emanan del poder del emperador mediante decretos, edictos o rescriptos.
- Decretos -> Eran sentencias que emanaban del emperador respecto de una causa de primera instancia o en estado de apelación.
- Edicto -> Disposiciones de orden general que emanaban del emperador
- Rescripto -> Eran respuestas que daba el emperador frente a preguntas que provenían de los magistrados o cuerpos públicos.
Podemos encontrar la estructura del Corpus Iuris Civilis AQUI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario